Please install Yoast SEO plugin and enable the breadcrumb option to use this shortcode!

Mt 17,1-9

Kanenori mount-fuji-2297961_1920

(674 518) Mt 17,1-9 Códice Beza

17,1Y sucedió que, al cabo de seis días, Jesús tomó consigo a Pedro y a Santiago y a Juan, su hermano, y les hace subir a un monte extremamente alto.[1] 2 Jesús se trans­figuró en presencia de ellos, su rostro brilló como el sol, mientras que sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. 3En esto, se les aparecieron Moisés y Elías en compañía de él conversando. 4 Pedro reaccionó y dijo a Jesús: «Señor, es bueno que nosotros estemos aquí: si quieres haremos aquí tres tiendas, una para ti, una para Moisés y una para a Elías.» 5 Mientras él aún hablaba, he aquí que una nube luminosa los iba cubriendo con su sombra, y salió una voz de la nube que decía: «Este es mi Hijo, el amado, en quien me he complacido; ¡escuchadlo a él!». 6Los discípulos, al oírlo, cayeron rostro a tierra y tuvieron muchísimo miedo. 7 Jesús se acercó, los tocó[2] y les dijo: «Levantaos y dejad de tener miedo.» 8 Habiendo ellos alzado los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús. 9 Mientras bajaban del monte, Jesús les dio una orden: «No contéis a nadie esta visión hasta que el Hijo del hombre se haya levantado[3] de entre los muertos.»

Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y les hace subir a un monte extremamente alto

El «monte extremamente alto», a donde el diablo transportó a Jesús para ofrecerle todos los reinos del mundo, a condición de que lo adorase, es el mismo, según el Códice Beza (variantes en cursiva), donde tendrá lugar la transfiguración. Entonces, Jesús invitó al diablo a hacerse discípulo suyo: «¡Vete detrás de mí, Satanás!» (Mt 4,8-10 D); ahora, Jesús, que acaba de invitar a Pedro, después de que este le lanzara un conjuro para disuadirlo de hablar de su fracaso como Mesías, a hacerse discípulo suyo: «¡Vete detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí una piedra de escándalo» (16,22-23), toma con él, «seis días después» de esto, a Pedro, Santiago y Juan, «y les hace subir a un monte extremamente alto», donde se transfigura en presencia de ellos: «su rostro brilló como el sol, mientras que sus vestidos quedaron blancos como la nieve». En este momento se aparecieron a los tres discípulos Moisés y Elías en compañía de Jesús conversando entre ellos. Pedro pretende retener la visión. Propone hacer allí tres tiendas: en el centro estaría Moisés, flanqueado por Jesús y Elías respectivamente. Pero en el cielo no piensan así: «Mientras él aún hablaba, he aquí que una nube luminosa les iba cubriendo con su sombra.» La nube, símbolo de la presencia de Dios, interrumpe a Pedro y a la vez les proporciona cobertura para que puedan escuchar la voz de Jesús que, en contra de lo que Pedro proponía, era a quien debían escuchar, y no a Moisés ni a Elías: «Este es mi Hijo, el amado, en quien me he complacido; ¡escuchadlo a él!». Jesús se acerca a los discípulos, llenos de miedo, y los toca invitándoles a levantarse. Al alzar ellos los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús. Se había desvanecido la visión. Bajando del monte, les ordenó que no contaran a nadie la visión, hasta que, después de su muerte violenta en manos de los dirigentes de Israel, hubiera resucitado de la muerte, repitiéndoles lo que Pedro, con un conjuro, considerando que estaba endemoniado, había querido evitar que sucediese.

Josep Rius-Camps
​Teólogo y biblista


[1] En la escena de la transfiguración, en el texto usual no figura el adverbio «extremamente», adverbio que sí se presentaba en todos los mss. en la tercera tentación del diablo (ver Mt 4,8). Desgraciadamente, sin este adverbio, se pierde inexorablemente la conexión entre las dos escenas, más aún si se tiene en cuenta que en la respuesta de Jesús a la proposición del diablo no figuraba tampoco invitación alguna de Jesús a hacerse discípulo suyo: «¡Vete, Satanás!», según leemos en el texto usual, y sí, en cambio, en el Códice Beza: «¡Vete detrás de mí, Satanás!», avalado por muchos mss. unciales y casi por todos los minúsculos, así como por muchas antiguas versiones latinas, siríacas y coptas, que lo habían leído en su ejemplar griego.

[2] El gesto de Jesús de «tocarlos» con frecuencia pasa desapercibido a los comentaristas. Nos encontramos de lleno dentro de la visión. En Cesarea de Filipo, Pedro había intentado, con un conjuro, disuadir a Jesús de hablar de su previsible muerte violenta en manos de los sumos sacerdotes, de los ancianos y de los letrados (16,21-23). En la presente escena, Dios ha desautorizado a los tres discípulos indicándoles que a quien deben «escuchar» es a Jesús, i no a Moisés ni a Elías. Al prestar ellos oídos a la voz del cielo (lit. «ha­biendo escuchado»), «cayeron rostro a tierra y tuvieron muchísimo miedo». Jesús, cuyo «rostro brillaba como el sol», se acerca a ellos y «los toca», igual como había «tocado» al leproso (Mt 8,3), a la suegra de Pedro con fiebre (8,15) y a los dos ciegos (9,29; 20,34), y los invita a «levantarse», saltándose Jesús las prescripciones de la Ley que prohibían «tocar» personas impuras. 

[3] El Códice Sinaítico y la gran mayoría de mss. emplean aquí el verbo anístêmi, resucitar, mientras que únicamente los códices Beza y Vaticano emplean el verbo egeirein, levantarse, con el mismo significado, en principio, si bien los traductores suelen traducir ambos verbos griegos con el verbo resucitar. Habrá que profundizar en este uso diversificado.

SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe en tu correo electrónico todas nuestras actualizaciones

© 2023 |  Todos los derechos reservadoss – El Evangeli Actualizado según el Códice Beza – Una web de Edimurtra