Publicació anterior
Publicació següent

Please install Yoast SEO plugin and enable the breadcrumb option to use this shortcode!

Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – Corpus Christi // Mc 14,12-16.17-21.22-26 Códice Beza

Imagen de (El Caminante) en Pixabay

Mc 14,12-16.17-21.22-26 Códice Beza

14,12 El primer día de los Ácimos, cuando sacrificaban el cordero pascual, le dicen los dis­cípulos: «¿Dónde quieres que vayamos a preparar para ti[a] la Pascua para que tú comas de ella?». 13 Entonces envía dos de entre sus discípulos y les dice: «Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva una jarra de agua: seguidlo, 14 y allí donde entre, decidle al dueño de la casa: “El Maestro dice: Dónde está mi estancia donde en compañía de mis discípulos voy a comer la Pascua?”. 15 Él mismo os mostrará una sala en el piso de arriba, dispuesta con grandes divanes, bien preparada. Preparádnosla allí.»

16 Salieron sus discípulos y llegaron a la ciudad; hicieron como les había dicho y prepararon la cena pascual.

17 Al caer ya la tarde, llega en compañía de los Doce. 18 Estando ellos recostados a la mesa y mientras comían, Jesús dice: «En verdad os digo que uno de vosotros me entregará, el que está comiendo conmigo.» 19 Ellos, sin embargo, comenzaron a entristecerse y a decir-le uno tras otro: «¿Acaso seré yo?»; y otro: «¿Acaso seré yo?». 20 Pero él les dice: «Uno de los Doce, el que está mojando conmigo en el mismo plato. 21 El Hijo del hombre, ciertamente, va a ser entregado como ha sido escrito a propósito de él; pero, ¡ay de aquel hombre, por medio del cual va a ser entregado! Sería mejor para él, si el hombre aquel no hubiera nacido.»

22 Mientras ellos comían, tomó un pan, pronunció la bendición y lo partió, se lo dio y dijo: «Tomad: este es mi cuerpo.» 23 Y habiendo tomado una copa, después de pronunciar la acción de gracias, se la dio, y bebieron todos de ella. 24 Y les dijo: «Esta es mi sangre, la de la alianza, la que por muchos va a ser derramada. 25 En verdad os digo que no volveré a beber más del fruto de la viña hasta aquel día en que lo beba, nuevo, en el Reino de Dios.»

26 Después de cantar los salmos, salieron hacia el monte de los Olivos.

¿Dónde quieres que vayamos a preparar para ti la Pascua para que tú comas el cordero pascual?

El texto que leeremos en esta fiesta del Corpus está litúrgicamente mutilado, ya que entre los dos pasajes que se nos invitaba a leer se refiere la denuncia del traidor que tiene lugar durante la comida del cordero pascual. La tradición, además, ya nos había jugado una mala pasada, porque con esta fiesta se habían eclipsado los “tres jueves más relucientes que el sol”. Entre las muchas variantes que nos conserva el Códice Beza hay un pronombre que figura en otros tres importantes códices unciales, pero de la que ni tan solo hay constancia en la principal edición crítica: «¿Dónde quieres que vayamos a preparar para ti la Pascua para que tú comas de ella?» Según esto los discípulos (evita decir «sus discípulos») no pensaban en absoluto compartir la celebración de la Pascua con Jesús. Para evitar que los que tramaban entre ellos la traición conociesen el lugar clandestino donde él pensaba celebrarla con todos ellos, da a «dos de entre sus discípulos» (los más fieles) una consigna: «Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva una jarra de agua: seguidlo, y allí donde entre, decid al dueño de la casa: “El Maestro pregunta: ¿Dónde está mi estancia en la que en compañía de mis discípulos he de comer la Pascua?”. Él mismo os mostrará una sala en el piso de arriba, dispuesta con grandes divanes, bien preparada. Preparádnosla allí.» Jesús quiere celebrar con gran solemnidad su éxodo coincidiendo con la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y lo piensa hacer con los Doce al completo. La institución de la Eucaristía está enmarcada con la escena del Éxodo, pero también es una respuesta a la traición que se fraguaba entre muchos de los Doce («comenzaron a entristecerse y a decirle uno tras otro: “¿Acaso seré yo?”; y otro: “¿Acaso seré yo?”»). Jesús es muy consciente de lo que está a punto de pasar, pero se quiere anticipar compartiendo su vida con ellos: «Tomad: este es mi cuerpo» —he aquí mi pacto, la entrega de mi vida, que queda sellado con este pan— y «esta es mi sangre, la de la alianza, la que por muchos va a ser derramada» —este es mi brindis, en honor de la alianza, que con muchos pienso celebrar.

Comentario bíblico:
Josep Rius-Camps
Teólogo y biblista


[a] El pronombre personal, en dativo, soi, tibi, «para ti», Códice Beza griego y latín, 3 mss. unciales y 3 minúsculos, no figura en el aparato crítico de NA28.

Descargar

SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe en tu correo electrónico todas nuestras actualizaciones

© 2023 |  Todos los derechos reservadoss – El Evangeli Actualizado según el Códice Beza – Una web de Edimurtra