
(684 528) Jn 14,15-21 Códice Beza
14,15Si de veras me amáis, ¡guardad mis mandamientos!,[1] 16 y yo, a mi vez, rogaré al Padre y os dará otro Paráclito,[2] a fin de que permanezca para siempre con vosotros,[3] 17 el Espíritu de la verdad,[4] a quien el mundo no puede acoger, porque no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, ya que permanece con vosotros y está en vosotros. 18No os dejaré huérfanos, vuelvo a vosotros. 19Aún falta un poco, y el mundo ya no me verá; pero vosotros me veréis, porque yo vivo y vosotros viviréis. 20Aquel día, conoceréis vosotros que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí, y yo en vosotros. 21El que retiene mis mandamientos y los guarda, este es el que me ama; ahora bien, el que me ama, será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré yo mismo a él.
Yo rogaré al Padre y os dará otro Paráclito para que permanezca siempre con vosotros
El pasaje que leemos hoy enlaza con el del domingo pasado. Nos hemos saltado, dos versículos donde Jesús nos recalcaba: «Todo aquello que pidierais en mi nombre, yo lo haré, a fin de que sea glorificado el Padre en el Hijo. Todo lo que pidierais en mi nombre, yo lo haré» (vv. 13-14). De aquí que continúe con un imperativo: «Si de veras me amáis, ¡guardad mis mandamientos!». Los mandamientos que Jesús nos manda guardar no son, pues, los de la Ley mosaica. Han de estar presididos por el amor a su persona, a su «nombre». Si hay esta sintonía, «yo, a mi vez, rogaré al Padre y os dará otro Paráclito, que permanecerá para siempre con vosotros». Es la primera vez que Jesús, en su discurso de despedida, habla del Espíritu Santo con la denominación del «Paráclito», de un abogado defensor que, como él («otro Paráclito»), permanezca de ahora en adelante para siempre al lado de sus discípulos. «El mundo», casi siempre negativo en este escrito, el dominio de los poderosos no tiene ni idea de ello, porque solo se mueve en categorías de poder. Una vez que los dirigentes religiosos y políticos lo hayan eliminado, «el mundo ya no me verá», pero asegura que nosotros sí que lo veremos, «porque yo vivo y vosotros viviréis». «Aquel día» es el primer día de la nueva semana que comienza en el día de su resurrección. Si hacemos la experiencia del Resucitado, «conoceréis vosotros que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí, y yo en vosotros». Es la sintonía total con el proyecto de Dios que Jesús ha encarnado. El período concluye como se había iniciado: «El que retiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama.» El secreto para poderlo «ver», es el amor que crea unos nuevos vínculos indestructibles por cualquier tipo de poder: «el que me ama, será amado de mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré yo mismo a él». Esta es la experiencia personal del Discípulo, a quien Jesús amaba, el que ha escrito este libro. Es su autorretrato.
Josep Rius-Camps
Teólogo y biblista
[1] El Códice Beza, avalado por muchos manuscritos, conserva el verbo guardar en imperativo aoristo, «guardad», en lugar del futuro «guardaréis», de los códices Vaticano y Sinaítico, entre otros.
[2] El tema del Paráclito se presenta 4× en este escrito, en *Jn 14,16.26, de la primera redacción, y en **Jn 15,26 y 16,7, de la segunda. En los Sinópticos no aparece este personaje. En el resto de escritos del Nuevo Testamento lo encontraremos en 1Jn 2,1. Deriva del verbo parakaleô, «llamar, llamar hacia ti, convocar, exhortar, fortalecer», usado con frecuencia por los Sinópticos, sobre todo por Lucas-Hechos, pero nunca por Juan. La mejor presentación nos la ofrece *Jn 14,26: «El Paráclito, el Espíritu Santo, que enviará mi Padre en mi nombre, él os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os haya dicho.» En los dos pasajes de primera redacción es enviado por el Padre a petición de Jesús; en los dos de segunda redacción es Jesús mismo quien lo envía: «Cuando venga el Paráclito, que os voy a enviar yo desde cerca de mi Padre, el Espíritu de la verdad, que procede de mi Padre, él dará testimonio de mi» (**15,26). En la última aparición, substituido por el pronombre dos veces, nos ofrece el mejor resumen: «Cuando venga aquel (el Paráclito), el Espíritu de la Verdad, él os guiará hasta la verdad completa: no hablará, en efecto, por su cuenta, sino que hablará de lo que ha oído y os anunciará lo que vendrá. Aquel manifestará mi gloria, ya que tomará de lo mío y os lo interpretará. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso he dicho: “Toma de lo mío y os lo interpretará”» (**16,13-15).
[3] El texto usual cambia el orden de las palabras y el verbo, «a fin de que con vosotros esté siempre»; Beza, en cambio, subrayaba la permanencia poniendo el verbo permanecer en la primera posición.
[4] El termino griego pneûma es del género neutro, pero el Códice Beza lo hará concertar por tres veces seguidas con el pronombre en masculino, para dejar bien claro, saltándose las leyes de la gramática, que se trata del propio Espíritu personal de Dios.





